Vistas a la página totales

miércoles, 21 de octubre de 2015

INTRODUCCION


En la actualidad el vertiginoso desarrollo de la electrónica y la microelectrónica han motivado que todas las esferas de la vida humana se estén automatizando, por ejemplo: la industria, el hogar, los comercios, el transporte, las comunicaciones, y en especial los estacionamientos vehiculares. En todos esos procesos de automatización el microprocesador y el microcontrolador juegan un papel de suma importancia. Ellos han permitido el desarrollo de sistemas inteligentes que resuelven los más diversos problemas.

Esta investigación se orientará con base en la importancia e influencia de los microcontroladores en las automatizaciones de hoy día, aplicados a sistemas de monitorización de estacionamientos vehiculares, impulsado por el rápido crecimiento del parque automotor, donde se puede evidenciar el atraso de la modernización en cuanto a la administración de estacionamientos o parqueaderos en los países subdesarrollados.

El microcontrolador es el principal dispositivo que se utiliza en una tarjeta de Arduino, la cual se encarga de tomar un conjunto de variables físicas, convertirlas en tensiones eléctricas y digitalizarlas de manera que se puedan procesar en un computador. El propósito del desarrollo del presente trabajo es realizar un prototipo de un sistema de monitoreo para un estacionamiento de 7 puestos. Este sistema está formado por un módulo de tarjeta Arduino Mega 2560, un Shield Ethernet Arduino y sensores por ultrasonidos HC-SR04, estos son los encargados de trasmítele la información a una computadora, ésta la procesa y su vez la almacena en una base de datos.

Este trabajo inicia detallando el problema de la situación actual de los diferentes sistemas de estacionamiento públicos que operan en el Ecuador, se enfatiza en los antecedentes en la descripción de los mecanismos que se emplean tanto en la facturación como en el control de las plazas. 

La idea de desarrollar este proyecto es que los datos obtenidos va hacer mediante sensores ubicados en los distintos puestos del estacionamiento, con la ayuda de Shield Ethernet Arduino se lograra comunicarse inalámbricamente mediante Wifi al módulo inalámbrico del computador y/o al de un Smartphone o Tablet y poder presentar las diferentes aplicaciones de este sistema, además utilizaremos de la interfaz del Programa Labview (acrónimo de Laboratory Virtual Instrumentation Engineering Workbench)  para poder generar una base de datos la cual va que dar guarda en una hoja de Excel.

Se presentara este proyecto detallado y estructurado en los siguientes capítulos, se planteara el problema, se definirá el objetivo general y los objetivos específicos. En el Marco Teórico  hay un marco conceptual que presenta la teoría básica de los dispositivos que se ha utilizado en este proyecto, en el capítulo de Propuesta de acción hablamos sobre cómo fue desarrollado paso a paso, para ello se la divido en etapas, esto fue necesario para la fácil comprensión del trabajo realizado.