3. Sistema de Comunicacion
En la etapa de comunicación se explicará toda la conexión entre el Arduino Mega y su Shield Ethernet con el Router. En la figura 1 se muestra una comunicación básica del Shield Ethernet con un Sensor Ultrasonido. El mismo diagrama se lo realiza en el proyecto con la diferencia que contamos con 8 sensores, 6 para el estacionamiento y 2 para la maqueta.
![]() |
Fig. 1 Esquema de la conexión de Shield Ethernet con los sensores |
Para nuestro estacionamiento ocupamos 6 sensores los cuales tan distribuidos dos por cada lugar. Estos sensores de acuerdo al código cargado nos muestran la distancia en cada puesto del estacionamiento. Para la conexión entre el Arduino Mega y el Shield Ethernet ocupamos los pines 10, 11, 12 y 13. En la figura 2 (Shield) se muestra el acople del Shield Ethernet con el Arduino Mega.
![]() |
Fig. 2 Conexión del Shield Ethernet en el Arduino Mega |
Para los sensores los pines 9 y 8 para el primer sensor, 7 y 6 para el segundo sensor, 5 y 4 para el tercer sensor, 3 y 2 para el cuarto sensor, 14 y 15 para el quinto sensor, 16 y 17 para el sexto sensor.
Los pines 19, 20, 21, 22, 23, 24 se los ocupara para los leds. Los leds muestran si los dos sensores está operando adecuadamente, contamos con 2 leds por puesto de diferente color, rojo para mostrar cuando esté ocupado y el verde cuando este libre.
Los pines 19, 20, 21, 22, 23, 24 se los ocupara para los leds. Los leds muestran si los dos sensores está operando adecuadamente, contamos con 2 leds por puesto de diferente color, rojo para mostrar cuando esté ocupado y el verde cuando este libre.
Para el código (figura 3) de comunicación entre el Arduino Mega y el Shield Ethernet nos basamos en un ejemplo de la Liberia de Arduino para el Shield Ethernet. Este ejemplo lo acoplamos a las necesidades y objetivos planteados.
![]() |
Fig. 3 Código de la librería de Arduino |
El código terminado cuenta con un pequeño servidor creado en HTML y también con el código para la obtención de los datos de cada sensor.
3.1 Comunicación entre el Shield Ethernet y el Router
La función del Router es enviar de forma inalámbrica los datos ya sea para el propietario y para el cliente. De forma separada los datos enviados de forma inalámbrica desde el Router se interpretan de diferente manera, para el propietario, Labview toma solo unos datos del código HTML y para el cliente es el servidor montado en HTML que abarca todo las imágenes y datos necesarios para el cliente.
En la figura 4 (Router con el Shield) muestra la conexión entre el Shield Ethernet con el Router, se la hace mediante un cable de red recomendando uno de categoría 6.
El Router va a estar conectado a la red del edificio en donde está ubicado el estacionamiento, esto es para que la página creada pueda cargar las imágenes programadas.
La IP estática configurada en el código para el Arduino Mega se la coloca dependiendo de la red en la que estemos conectados, en este caso ocupamos la IP 10.11.23.6. Cabe recalcar que esta IP está registrada en la red solamente para el Shield Ethernet para no tener problemas de conflictos entre dispositivos en la red.
![]() |
Fig. 4 Conexión del Arduino Mega y el Shield Ethernet con el Router |
Para conexión de la pc al Router se la puede hacer de dos maneras, con un cable de red desde un puerto del Router hacia la pc y la otra de modo inalámbrico con el Wifi. Independientemente de cómo se haga la conexión los resultados son los mismos.